domingo, 19 de julio de 2015

Traumas del tórax


 Un traumatismo torácico se define como el conjunto de alteraciones anatómicas y funcionales provocadas por un agente traumático sobre el tórax, produciendo una alteración, bien en sus paredes, bien en su contenido, o en ambos a la vez
Dentro del trauma están las heridas penetrantes y no penetrantes; las heridas abiertas y cerradas.






Fractura de costillas


Es la ruptura de un hueso de las costillas. Es frecuente por golpes o traumatismos en la zona, caídas, impactos con el volante.

Presenta movimientos respiratorios limitados, dolor al comprimir las costillas, disnea, respiración superficial, enfisema subcutáneo.









Separación costocondral


Un accidente puede producir una rotura del cartílago o tejido grueso que une las costillas al esternón. Al igual que puede producir fractura del esternón. Los tercios superior y medio del esternón son las porciones que se fracturan con mayor frecuencia.

Produce dolor intenso, respiración rápida superficial, depresión visible, equimosis, arritmia cardiaca o soplos en un trauma severo.





Tórax flácido traumático

También denominado torax en bandera (Flag Chest). El paciente presenta fractura de 3 o mas costillas en dos partes. El trauma a nivel del tórax puede originar lesiones sobre uno o varios órganos intra o extratorácicos.

Se encuentra: dolor, disnea, cianosis, respiración paradójica, estabilización inmediata.



LAS HERIDAS DEL TORAX PUEDEN SER:

Ø  Penetrantes
Ø  No penetrantes

 Hemotórax

Es la presencia de sangre en la cavidad pleural. 
   
Ø  Son signos de derrame pleural y se presenta con:
Ø  Disnea, asfixia, cianosis, aleteo
Ø  Matidez
Ø  No vibraciones vocales
Ø  Ausencia de ruidos respiratorios







Derrame pleural




Es una acumulación patológica de líquido en la cavidad pleural. También se le conoce como Pleuresía o Síndrome de Interposición Líquida. Presenta borramiento del ángulo costofrénico.


















Neumotórax

Es la presencia de aire en el espacio interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.

Se presenta:

Ø  Movimientos torácicos disminuidos o ausentes
Ø  Taquipnea, disnea, dolor
Ø  Aleteo nasal
Ø  Gran resonancia y timpanismo
Ø  No vibraciones vocales
Ø  Tráquea hacia lado normal
Ø  Se hace la prueba de la moneda












Piotórax o empiema

Es una acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmón y la superficie interna de la pared torácica (espacio pleural).

Ø  Dolor torácico que empeora cuando usted inhala profundamente (pleuresía)
Ø  Tos seca
Ø  Sudoración excesiva, especialmente sudores fríos
Ø  Fiebre y escalofrío
Ø  Molestia general, inquietud o indisposición (malestar)
Ø  Dificultad respiratoria
Ø  Pérdida de peso (involuntaria)




Bulas enfisematosa

Una bula pulmonar consiste en un espacio que contiene aire dentro de un pulmón, resultado de la destrucción, dilatación y confluencia de espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales.

Ø  Puede ocasionar falta de aire (disnea)
Ø   Neumotórax espontáneo
Ø   Abscesos









Cáncer pulmonar


Es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.




Contusión pulmonar

Una contusión pulmonar es un trauma no penetrante al pulmón, causada por un traumatismo torácico. Como resultado de los daños a los capilares, la sangre y otros líquidos se acumulan en el tejido pulmonar. 

Ø  Hay disnea
Ø  Tos
Ø  Hemoptisis
Ø  Grados diversos de matidez
Ø  Ruidos respiratorios disminuidos
Ø  Estertores roncus
Enfisema subcutánea

Se presenta cuando el aire penetra dentro de los tejidos bajo la piel. Generalmente ocurre en la piel que cubre la pared torácica o el cuello, pero también se puede presentar en otras partes del cuerpo.


Enfisema en el mediastino

Es la presencia de aire en el mediastino, el espacio en el medio del tórax entre los pulmones.


Neumomediastino grave

Es debido a la compresión de grandes vasos y árbol traqueo-bronquial.

Ø  Disnea
Ø  Asfixia
Ø  Cianosis
Ø  Debilidad de pulso
Ø  Hipotensión
Ø  Ingurgitación de venas del cuello y cara


 Taponamiento cardíaco

Es la presión sobre el corazón que ocurre cuando se acumula sangre o líquido en el espacio entre el músculo del corazón (miocardio) y el saco exterior que cubre el corazón (pericardio).

Ø  Ansiedad, inquietud
Ø  Dolor torácico agudo que se siente en el cuello, los hombros, la espalda o el abdomen
Ø  Dolor torácico que empeora con la respiración profunda o tos
Ø  Problemas para respirar
Ø  Molestia, que algunas veces se alivia al sentarse en posición erguida o inclinarse hacia adelante
Ø  Desmayos, mareos
Ø  Piel pálida, grisácea o azulada
Ø  Palpitaciones
Ø  Respiración acelerada
Ø  Hinchazón del abdomen u otras áreas



Contusión cardíaca

Es un trauma torácico no penetrante con un objeto romo.
Ø  Hay presencia de arritmias
Ø  Elevación de encimas cardiacas
Ø  La clínica es similar al infarto de miocardio

 

Asfixia traumática

 Es un cuadro clínico que se produce por el aumento brusco de la presión venosa en el territorio de la vena cava superior, debido a una compresión violenta del tórax. También recibe el nombre de máscara equimótica cervicofacial.

Ø  Hemorragias subconjuntivales
Ø  Petequias en cara y tórax
Ø  Tejidos faciales edematosos



No hay comentarios:

Publicar un comentario